¿Cuál es la relación entre la salud mental y el dolor crónico?

Incluir la salud mental en la conversación es esencial cuando hablamos del tratamiento del dolor. 

Cuando el dolor persiste durante semanas, meses o incluso años, deja de ser solo una señal de alerta del cuerpo para convertirse en un problema en sí mismo. Llegados a este punto, el dolor pasa a considerarse como la enfermedad

Numerosos estudios muestran que la ansiedad o la depresión pueden aumentar la intensidad y la frecuencia del dolor, mientras que una buena gestión emocional es capaz de aliviarlo y mejorar tu calidad de vida. En resumen, se trata de un mecanismo bidireccional, donde un factor afecta directamente al otro, y viceversa. Por eso, el acompañamiento de un profesional como nuestro psiquiatra Gerardo Priego Rementería juega un rol clave a la hora de descubrir qué tratamientos y estrategias pueden ayudar a lograr un mayor bienestar en el día a día del paciente.

Clínica de salud integral especializada en bienestar emocional

¿Por qué es importante la salud mental en el tratamiento del dolor crónico?

Abordar solo el aspecto físico no es suficiente si se desea una mejoría real y sostenible en el tiempo. Todas las guías clínicas actuales, tanto nacionales como internacionales, coinciden en que ningún tratamiento para el dolor crónico está realmente completo si no incluye una atención adecuada a la salud mental del paciente.

Integrar a profesionales de la salud mental en las unidades del dolor mejora notablemente los resultados terapéuticos, porque el impacto psicológico que tiene el dolor sostenido —ansiedad, frustración, estrés, desesperanza— puede cronificarse si no se aborda desde el principio.

Efectos psicológicos del dolor crónico en pacientes

El dolor continuo actúa como un estresor persistente sobre el sistema nervioso, y esta sobrecarga emocional puede derivar en cuadros de ansiedad o depresión, que a su vez aumentan la percepción del dolor. Evidentemente, el dolor hace mella en el estado de ánimo de una persona, pero encontrarse en un estado de ánimo bajo -como suele presentar una persona que sufre depresión- también termina exacerbando la percepción del dolor. 

Se trata de un círculo vicioso que resulta más difícil de romper cuanto más tiempo se espere para tratarlo. Se estima que más del 60% de las personas con dolor crónico desarrollan síntomas afectivos, pero incorporar apoyo psiquiátrico a su tratamiento ayuda a romper este ciclo, reduciendo el sufrimiento emocional y mejorando la tolerancia al dolor físico.

La relación entre ansiedad, depresión y dolor crónico

La conexión entre ansiedad, depresión y dolor crónico es sólida y recíproca:

El dolor crónico puede generar depresión. Vivir con molestias constantes puede llevarte a sentir desesperanza y una sensación de desconexión con muchos aspectos de tu vida que antes disfrutabas.

La depresión y la ansiedad aumentan la sensibilidad al dolor. El sistema nervioso se vuelve más reactivo, haciendo que percibas el dolor de forma más intensa y persistente.

El estrés eleva el nivel de cortisol, una hormona que puede influir en la intensidad del dolor. 

Este ciclo puede ser especialmente desafiante en enfermedades como la fibromialgia, donde el dolor generalizado y la fatiga suelen ir acompañados de síntomas emocionales como la tristeza o la irritabilidad.

En Clínica Batean te ayudamos a entender que el bienestar mental y físico son inseparables, y por ello ponemos a tu disposición un enfoque multidisciplinar y humano, para recuperar tu calidad de vida en Bizkaia.

Fibromialgia y salud mental

La fibromialgia es un claro ejemplo de cómo el dolor crónico y la salud mental están profundamente entrelazados. En España, más de 275.800 personas están diagnosticadas con fibromialgia, según el INE, y los estudios muestran que alrededor del 50% de las personas que padecen esta enfermedad crónica desarrollan depresión mayor a lo largo de su vida, lo que evidencia la alta comorbilidad entre ambos trastornos. 

Las terapias psicológicas como la TCC (terapia cognitivo-conductual) o el enfoque psicoanalítico han demostrado reducir la carga emocional asociada al dolor. En consecuencia, también se reduce su intensidad y aumenta la eficacia de los tratamientos físicos para mejorar la calidad de vida en pacientes con fibromialgia.

Por otra parte, los tratamientos farmacológicos, como algunos antidepresivos, no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también actúan sobre los mecanismos cerebrales que regulan el dolor.

En Clínica Batean, entendemos que abordar la fibromialgia -al igual que otras condiciones de dolor crónico- requiere un enfoque integral. No se trata solo de tratar el síntoma, sino de entender cómo tu mente y cuerpo interactúan para encontrar soluciones que te devuelvan el control.

Apoyo psicológico profesional en un entorno seguro y acogedor

Tratamiento psicológico para el dolor crónico en Bizkaia

En Clínica Batean, nuestro enfoque tiene un pilar fundamental: no minimizar nunca tu experiencia. La peor frase que puede escuchar un paciente que sufre de dolor crónico es que todo está en su cabeza. El dolor existe, y es muy real, pero además es esencial comprender cómo interactúa con emociones como el miedo, la rabia o la tristeza.

¿Qué diferencia a un psiquiatra/psicólogo especializado en el tratamiento del dolor?

El papel del psicólogo o del psiquiatra especialista en dolor crónico va mucho más allá de escuchar; es el encargado de ayudarte a entender tus reacciones ante el dolor, diagnosticar posibles dificultades asociadas al mismo -depresión, ansiedad, insomnio- y enseñarte estrategias para convivir con él e incluso reducirlo.

¿Qué hace un psiquiatra especializado en dolor?

Evalúa el impacto que el dolor tiene en tus emociones, hábitos y calidad de vida, desde una perspectiva médica y psicoterapéutica cualificada.

Identifica patrones de pensamiento que pueden amplificar el dolor.

Ofrece herramientas prácticas para gestionar la ansiedad, la frustración o el insomnio asociados al dolor crónico.

Trabaja conjuntamente con fisioterapeutas, médicos o profesionales de otras disciplinas para una solución global.

Es fundamental recordar que solo un psiquiatra, es decir, un profesional médico,puedeprescribir medicamentosy realizar elseguimiento médico de tratamientos farmacológicos, ajustando dosis y pautas para maximizar la eficacia y minimizar riesgos. Este tipo de intervención médica no puede realizarla un psicólogo porque requiere formación y habilitación médica. Contar con un equipo multidisciplinar bien coordinado es esencial a la hora de ayudar a los pacientes con dolor, pero la prescripción y el control de la medicación corresponden exclusivamente al especialista médico.

En Clínica Batean te ayudamos a entender que el bienestar mental y físico son inseparables, y por ello ponemos a tu disposición un enfoque multidisciplinar y humano, para recuperar tu calidad de vida en Bizkaia.

¿Cómo elegir al profesional adecuado?

Busca siempre un psiquiatra/psicoterapeuta con experiencia demostrada en dolor crónico, y con acreditaciones reconocidas por asociaciones profesionales como la FEAP o ISTFP. Un perfil multidisciplinar y certificado te garantizan una atención realmente integral para:

Optimizar la medicación y evitar la sobremedicación: Muchas personas con dolor crónico toman fármacos durante largos periodos. Un psiquiatra especializado puede ajustar y optimizar estos tratamientos, previniendo riesgos como la dependencia a opiáceos o efectos secundarios indeseados, siempre con la máxima seguridad médica.

Romper el ciclo de sufrimiento: Las terapias psicológicas permiten identificar y modificar pensamientos, emociones y hábitos que tienden a perpetuar el dolor.

Recuperar calidad de vida: El objetivo va mucho más allá de aliviar el dolor físico: buscamos ayudarte a recuperar tu día a día, tus relaciones, tu trabajo y tus hobbies.

¿En qué consiste el tratamiento psicológico/médico del dolor?

Evaluación médica y psicoterapéutica inicial, analizando el impacto del dolor en tu vida y salud mental y determinando la necesidad de fármacos.

Elaboración de un plan de tratamiento personalizado, donde se emplean psicoterapia, técnicas de regulación emocional y, si es necesario, abordaje médico.

Coordinación con otros especialistas como fisioterapeutas y anestesistas, y seguimiento continuo.

Terapias basadas en la evidencia que utilizamos en Clínica Batean

Avances en psiquiatría biológica: Uso estratégico de neuromoduladores o antidepresivos con perfil seguro para dolor neuropático.
Neurociencia aplicada: Te enseñamos a reprogramar tu sistema nervioso con técnicas mente-cuerpo (mindfulness, TCC).

 

¿Por qué elegir Clínica Batean para cuidar tu salud mental?

Nuestro enfoque multidisciplinar: fisioterapia, anestesia y salud mental en un mismo espacio

Clínica Batean es la única clínica de Bizkaia que cuenta con un equipo interdisciplinar formado por: anestesista, fisioterapeuta y psiquiatra.

Nuestra Unidad del Dolor combina lo mejor de cada especialidad: el conocimiento técnico del doctor Jose Miguel López, anestesista especializado en dolor, el abordaje funcional de la fisioterapeuta Ángela Gómez, experta en terapia manual y tratamiento de patologías del aparato musculoesquelético, y la visión integradora del psiquiatra Gerardo Priego Rementería. Todo con un solo objetivo: ayudarte a recuperar tu vida.

Diagnóstico personalizado y humanizado

Aquí nunca pensamos que todo está en tu cabeza: sabemos que el dolor es real y nuestro objetivo es comprenderte y abordarte desde una perspectiva médica y psicoterapéutica integral.

Diseñamos un tratamiento a tu medida, ajustando tanto la intervención psicoterapéutica (individual) como médica, si fuera necesario.

Optimizamos los tratamientos farmacológicos bajo estricta supervisión psiquiátrica, siempre buscando el equilibrio entre eficacia, seguridad y autonomía.

Apostamos por la evidencia científica y por un enfoque humano y multidisciplinar como base del bienestar duradero.

Clínica Batean apuesta por la excelencia clínica integrando la psiquiatría, la psicoterapia grupal y individual, y la medicina del dolor. Un abordaje global, humano y sustentado en la mejor evidencia para devolverte el control sobre tu vida.

batean-clinica-atencion-psiquiatrica

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de combinar fisioterapia y tratamiento psiquiátrico?

El enfoque físico y el emocional no son excluyentes, sino complementarios. Mientras la fisioterapia trabaja tu cuerpo, la psicoterapia actúa sobre tu sistema nervioso central, amplificando los beneficios y facilitando una mejor adherencia al tratamiento.

 

Nota de autoridad

Todo el contenido está revisado por un psiquiatra acreditado, psicoterapeuta FEAP y grupoanalista titulado.

Pide una cita para SALUD MENTAL

Gerardo Priego Rementería - Doctoralia.es
© Copyright 2025 Batean Salud Integral Diseñado por Zeruan Marketing