Tratamiento de Fisioterapia en Bizkaia

Fisioterapia en Bizkaia para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida. Todo lo que necesitas saber sobre la fisioterapia y el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia. Tipos de tratamiento y metodología de trabajo. Visítanos en nuestra unidad del dolor única en Bizkaia.

Siempre nos gusta comenzar por explicar a nuestros pacientes qué es la fisioterapia. La fisioterapia, o terapia física, es una disciplina de la salud reconocida por la Organización Mundial de la Salud que se enfoca en el tratamiento, prevención, rehabilitación y educación del paciente ante lesiones, enfermedades y discapacidades. Utiliza medios físicos como el ejercicio terapéutico, la terapia manual, agentes físicos (calor, frío, electricidad) y la reeducación postural para conseguir su objetivo principal: restaurar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida del paciente, fomentando el movimiento, la independencia y la participación activa en su proceso de recuperación.

Sesión de punción seca aplicada por fisioterapeuta en Clínica Batean Bilbao

Fisioterapia especializada en Dolor Crónico

La fisioterapia desempeña un papel clave en el tratamiento de diversas patologías crónicas, especialmente cuando se integra en un enfoque multidisciplinar. Las guías clínicas internacionales, como las de NICE (UK) y EULAR (Europa), respaldan el uso de fisioterapia basada en ejercicio terapéutico, educación y terapia manual para mejorar el pronóstico de pacientes con dolor persistente.

En Clínica Batean, por ejemplo, nos especializamos en la infiltración de facetas lumbares en casos indicados por el equipo médico, y recomendamos integrar esta técnica con fisioterapia centrada en el control del dolor y la mejora funcional. La decisión de aplicar este enfoque debe estar individualizada y coordinada entre anestesiólogos, fisioterapeutas y médicos especialistas.

También entendemos que el dolor crónico no solo te limita físicamente, sino que puede llevarte a un estilo de vida menos activo. Esta reducción progresiva del movimiento puede empeorar tu condición, creando un círculo vicioso donde el dolor se intensifica y la pérdida de fuerza y flexibilidad dificulta aún más tu recuperación. Nuestro objetivo es recuperar tu movilidad y romper el ciclo del dolor con un enfoque adaptado a ti.

Sedentarismo y dolor crónico: Un círculo vicioso que podemos romper

Cuando el dolor se instala en tu vida, es normal que reduzcas tu actividad física para evitar molestias. Quizás incluso algún profesional te lo pueda haber recomendado directamente como estrategia para evitar el dolor inmediato. Sin embargo, esta inactividad tiene consecuencias que a menudo acaban agravando el problema inicial:

◦ Debilitamiento muscular: Los músculos que no se usan pierden fuerza y tono, lo que reduce su capacidad para sostener y proteger tus articulaciones.

◦ Rigidez articular: La falta de movimiento limita la circulación de líquido sinovial, esencial para mantener las articulaciones lubricadas y flexibles.

◦ Sensibilización del sistema nervioso: El sedentarismo aumenta la sensibilidad al dolor, haciendo que incluso movimientos simples resulten incómodos.

Este círculo vicioso no solo perpetúa el dolor, sino que también puede llevarte a sentirte atrapado en tu propio cuerpo. Pero hay una salida: la fisioterapia especializada en dolor crónico.

Fisioterapia en Fibromialgia: Un enfoque basado en la evidencia

La fibromialgia es una condición compleja que se caracteriza por dolor generalizado, fatiga extrema y sensibilidad al tacto. Aunque la fibromialgia no tiene cura, diversos estudios respaldan que el tratamiento fisioterapéutico —especialmente el ejercicio aeróbico suave, los estiramientos progresivos y la educación en neurociencia del dolor— ayuda a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida. Algunas técnicas manuales suaves y ejercicios en agua pueden resultar beneficiosos.

Técnicas como la punción seca o el kinesiotaping pueden ofrecer alivio puntual en algunos casos, pero actualmente su evidencia científica es limitada en esta patología. A nivel fisioterapeútico, en Clínica Batean trabajamos en:

1. Reducción del dolor:
Técnicas como la terapia manual suave y la punción seca pueden aliviar los puntos gatillo y reducir la tensión muscular, disminuyendo la intensidad del dolor. El kinesiotaping ayuda a mejorar la circulación y reducir la inflamación en zonas sensibles.

2. Mejora de la movilidad y de la fuerza:
El ejercicio terapéutico, adaptado a tus capacidades, fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, lo que reduce la rigidez y facilita el movimiento.
Programas de estiramientos suaves y educación sobre ejercicios en agua (hidroterapia) son especialmente beneficiosos para pacientes con fibromialgia.

3. Educación y empoderamiento:
Te enseñamos a entender cómo funciona el dolor en la fibromialgia, lo que reduce el miedo al movimiento y te ayuda a tomar el control de tu condición.
Aprendes técnicas de autogestión, como ejercicios de respiración y relajación, que puedes aplicar en casa para manejar los brotes de dolor.

¿Qué nos diferencia de otras clínicas?

En Clínica Batean, sabemos que el dolor crónico es mucho más que una molestia persistente. Es una experiencia compleja, profundamente personal, que afecta tu cuerpo, tu mente y tu vida.

Por eso, hemos creado una Unidad del Dolor única en Bizkaia, donde cada paciente es abordado por un equipo interdisciplinar que incluye:

◦ Anestesiología especializada en dolor crónico.
◦ Psiquiatría integrada desde el inicio.
◦ Fisioterapia con enfoque individualizado.

Trabajamos en equipo con psiquiatría y anestesia para abordar tu dolor desde todos los ángulos.

A veces, la única forma de romper el círculo vicioso entre dolor físico y sufrimiento emocional es atendiendo ambos desde el primer momento. En Clínica Batean no tratamos partes del cuerpo. Tratamos personas. Personas como tú, que necesitan ser vistas, comprendidas y acompañadas.

Nuestra filosofía: Fisioterapia basada en la evidencia y adaptada a ti

En Clínica Batean apostamos por una fisioterapia que combina evidencia científica y personalización. Nuestra fisioterapeuta especializada en dolor crónico, Ángela Gómez, está formada en técnicas como:

◦ Punción seca: Una técnica efectiva para aliviar puntos de tensión muscular (puntos gatillo) que contribuyen al dolor.
◦ Terapia manual: Movilizaciones y manipulaciones suaves para mejorar la movilidad articular y reducir la rigidez.
◦ Kinesiotaping: Uso de vendajes neuromusculares para apoyar la función muscular, reducir el dolor y mejorar la circulación.
◦ Ejercicio terapéutico: Programas personalizados para fortalecer músculos, mejorar la postura y recuperar la funcionalidad.

A menudo nos encontramos con la pregunta de para qué sirve realmente la fisioterapia en tu día a día. En Clínica Batean no solo trabajamos contigo durante las sesiones, sino que te proporcionamos asesoramiento práctico para que puedas mejorar tu funcionalidad en la vida diaria. Esto incluye:

◦ Técnicas de autogestión (relajación, respiración, ejercicio diario).
◦ Ejercicios en casa: Recomendaciones posturales y rutinas de movimiento adaptadas, sencillas y seguras que puedes realizar para mantener los avances conseguidos en consulta.
◦ Educación en neurociencia del dolor basada en la evidencia de Butler y Moseley: Te explicamos cómo funciona el dolor crónico y cómo puedes reprogramar tu sistema nervioso para reducir su intensidad.

¿Qué tratamientos ofrecemos en Clínica Batean?

Además de dolor crónico, también podemos ayudarte ante diferentes patologías del aparato musculoesquelético:

◦ Patologías de columna: cervicalgia, lumbalgia, ciatalgia, pseudociática/síndrome piramidal, hernias…
◦ Patologías articulares e inflamatorias: luxaciones, artrosis, tendinopatías (manguito rotador, codo de tenista, tendinitis de De Quervain…), esguinces, fascitis plantar, trocanteritis…
◦ Patologías musculares: hipertonías, puntos gatillo, roturas de fibras…
◦ Patologías neurales: síndrome del túnel carpiano, ciatalgias…
◦ Dolor orofacial: patologías de la articulación temporomandibular, bruxismo, cefaleas…

Modalidades de fisioterapia en Clínica Batean

Como no nos cansaremos nunca de repetir, cada persona es un mundo, y su patología y evolución también. Por ello realizamos un abordaje multifactorial personalizado, usando diferentes técnicas agrupadas en lo que se define como fisioterapia manual e instrumental:
◦ Manuales: movilizaciones, neurodinamia, terapia miofascial, Sohier, estiramientos analíticos, propiocepción, ejercicio terapéutico, etc.
◦ Instrumentales: punción seca, kinesiotaping, fibrólisis diacutánea (ganchos), electrólisis percutánea terapéutica (EPTE®)…

Metodología de la primera consulta de fisioterapia

Muchos pacientes se sorprenden durante su primera sesión cuando nuestra fisioterapeuta Ángela Gómez no pasa directamente a la acción. El motivo es muy sencillo: cada persona es diferente, y sus necesidades y su evolución, también. Por eso es necesario realizar una anamnesis y exploración física durante esa consulta inicial para conocer el origen del problema y sus compensaciones, y determinar el mejor tratamiento para cada persona, teniendo en cuenta en todo momento las posibles contraindicaciones de alguna de nuestras técnicas. Debido a ello, aunque a priori dos personas presenten una patología muy similar, el tratamiento puede acabar siendo completamente diferente.

En resumen, se puede decir que no sólo nos centramos donde duele, sino que vamos un paso más allá; buscando el origen del dolor y ser siempre eficaces en su tratamiento.

¿Cómo elegir un buen fisioterapeuta?

En Clínica Batean tenemos muy presente la importancia de que las personas se sientan cómodas, que vivan cada visita como un espacio seguro y donde se les dedica tiempo y atención. Un fisioterapeuta trabaja de manera muy cercana con sus pacientes, por lo que además de ser un buen profesional que se forme continuamente y que ame y respete su profesión, también es vital que cuente con las habilidades interpersonales que le permitan transmitir su conocimiento y conectar con cada paciente.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias antes de ver resultados?

No existe un número determinado de lesiones, da igual cuál sea el paciente o la patología o lesión que sufre. Cada caso es diferente, y cada tratamiento y cada evolución, también. A nivel individual, entra en juego lo que haga la persona: buenos hábitos, ejercicios, ergonomía, etc.). Es importante seguir siempre las recomendaciones de los profesionales de la salud, sabiendo que nuestro objetivo es que cada paciente mejore pronto y bien.

¿Cómo puede ayudarme la fisioterapia con el bruxismo?

El bruxismo provoca tensión en la mandíbula, cabeza, cuello y cara. La fisioterapia aborda sus consecuencias:

✔ Relajación muscular y descarga de puntos gatillo
✔ Mejora de la movilidad mandibular
✔ Reducción de cefaleas, dolor cervical y articular
✔ Educación sobre higiene postural y hábitos

Todo ello contribuye a reducir el dolor, prevenir daños dentales y mejorar tu calidad de vida, incluso si no eres consciente del hábito.

¿Puedo combinar fisioterapia con otros tratamientos médicos?

Sí. La fisioterapia es perfectamente compatible con tratamientos médicos, farmacológicos y psicológicos. De hecho, en muchos casos forma parte de un enfoque interdisciplinar, como en la fibromialgia, el bruxismo, o el dolor crónico. En Clínica Batean trabajamos con un modelo de abordaje integral y coordinado.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la punción seca?

La punción seca es una técnica invasiva que debe ser aplicada únicamente por fisioterapeutas con formación específica y actualizada. Aunque es efectiva en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales, existen contraindicaciones absolutas y relativas, entre ellas:

Miedo o rechazo a las agujas
Trastornos de coagulación o medicación anticoagulante
Tatuajes, heridas o lesiones cutáneas en la zona a tratar
Embarazo (especialmente cerca de pelvis y abdomen)
Alergia a metales
Linfedema o linfadenectomía
Infecciones locales o sistémicas
Tendencia a desmayos, mareos o ansiedad por punción
Casos de inmunodepresión

Además, es importante que el paciente tenga derecho a preguntar por la formación del fisioterapeuta que realiza esta técnica. No basta con ser fisioterapeuta para aplicarla de forma segura: hay que conocer bien la anatomía, los riesgos potenciales (como neumotórax o lesión nerviosa) y aplicar siempre medidas de higiene y desinfección adecuadas.

Pide una cita para FISIOTERAPIA

Ángela Gómez Poo - Doctoralia.es
© Copyright 2025 Batean Salud Integral Diseñado por Zeruan Marketing